Phacelia tanacetifolia, Benth.

S. Talavera, C. Andres, M. Arista, M. P. Fernandez Piedra, M. J. Gallego, P. L. Ortiz, C. Romero Zarco, F. J. Salgueiro, S. Silvestre, A. Quintanar & S. Castroviejo, 2012, Flora Iberica / Vol. XI: Gentianaceae - Boraginaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 319-321

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/E958421C-FEDD-FEEE-D8C6-FC5E4B48EBF8

treatment provided by

Plazi (2025-03-20 15:37:21, last updated by GgImagineBatch 2025-03-23 02:35:21)

scientific name

Phacelia tanacetifolia
status

 

1. Ph. tanacetifolia Benth. View in CoL in Trans. Linn. [ tanacetifólia ] Soc. 17: 280 (1837)

Ph. tripinnata Fisch. & Avé-Lall. in Fisch., Ind. Sem. Hort. Petrop. 11: 79 (1846)

Ind. loc.: “Sent by Mr. Douglas from California

Ic.: Lindl. in Bot. Reg. 20, tab. 1696 (1834); Hook. in Bot. Mag . 65, tab. 3703 (1839); lám. 66

Hierba anual, híspida , con pelos de (0,2)0,4-1(1,5) mm, unicelulares, huecos, blanquecinos. Tallos 30-70(90) cm, erectos, glabros en la parte inferior, híspidos en la superior, con pelos dispersos. Hojas 20-120 × 15-60(80) mm, las basales más grandes, alternas, asimétricas, pinnatisectas, con un número impar de segmentos alternos, de pinnatisectos a pinnatipartidos, escábridas o híspidas, más densamente en el envés; divisiones de último orden de 0,5-3(4,5) × 1-2 mm, oblongas u ovadas, de margen irregular, de agudas a obtusas. Conjunto de inflorescencia 60-80(100) × 80-120 mm, con cimas escorpioides, compactas, con numerosas flores. Flores con pedicelos hasta de 2 mm, acrescentes; los inferiores de mayor longitud. Cáliz con lóbulos de (5)6-7(8,5) × 0,4-0,7 mm, subiguales, lineares, obtusos, híspidos, con pelos erecto-patentes y blancos. Corola (6)7-8(10) × (5)6-8(9) mm, ± infundibuliforme , de mayor longitud que el cáliz, azulada, con lóbulos de 3,5-4,5(5) × 3-3,5 mm, ovados, obtusos. Estambres (10)13-15(19) mm, subiguales, exertos; filamentos filiformes, glabros

y blancos; anteras 0,7-0,9(1,1) × 0,4-0,6 mm, glabras, azuladas; escamas interestaminales 1-1,5 × 0,3-0,5 mm, triangulares, con los extremos fimbriados. Ovario 0,7-0,9(1,2) × 0,4-0,5 mm, obovoide; estilo 1,7-2(2,3) cm, filiforme , hendido hasta cerca de su base, pubescente; estigmas de menos de 0,1 mm, planos. Cápsula 3,5-4,2 × 2,2-3 mm, ovoide, más corta que el cáliz, de paredes lisas o transversalmente ondulado-rugosas, pubescente en el ápice. Semillas 3,2- 3,5 × 1-1,3 mm. 2 n = 18*, 22*.

Herbazales de cuneta y márgenes de camino; 100-300 m. IV-VI(VII). Procedente del W de Norteamérica y cultivada como planta melífera en Norteamérica, Centroamérica y en algunos países europeos –España, Portugal, Italia , Alemania, Francia, Inglaterra y Chipre–; naturalizada en Inglaterra, Nueva Zelanda, Australia y Tasmania. Naturalizada en algunas zonas de la vertiente atlántica y NE peninsular. Esp.: [C] [Ge] [Hu] [T] [Z]. Port.: [Ag].

Observaciones.– Al igual que sucede en muchas plantas cultivadas, es frecuente encontrar pequeñas aberraciones florales. En algunos ejemplares se desarrollan flores con un número de pétalos reducido a cuatro por soldadura lateral. En estos casos, se observa en la corola un pétalo de mayor tamaño, si bien se mantienen los cinco estambres.