Idiostolus septentrionalis, Carpintero & De Magistris, 2024

Carpintero, Diego Leonardo & De Magistris, Alberto Antonio, 2024, Revisión de los Idiostolidae sudamericanos (Hemiptera: Heteroptera: Idiostoloidea), Revista Chilena de Entomología (Rev. Chil. Entomol.) 50 (2), pp. 227-257 : 237-243

publication ID

https://doi.org/ 10.35249/rche.50.2.24.12

publication LSID

lsid:zoobank.org:pub:E939191C-5A02-4785-BB1A-1D2DA09E610

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/DE0B8794-FFFD-8660-FE7E-FDA9CCC1FBDD

treatment provided by

Felipe

scientific name

Idiostolus septentrionalis
status

sp. nov.

Idiostolus septentrionalis n. sp.

( Figs. 16-26 View Figuras 16-19 View Figuras 20-26 , 29, 30 View Figuras 27-30 )

Diagnosis. Esta especie es muy próxima de I. insularis , difiriendo por su genitalia, en particular por tener el proceso apical del pigóforo más corto y de lados más rectos de lo que se observa en I. insularis . Se diferencia también por su mayor variabilidad cromática, en particular en la hembra. En cuanto a sus medidas, esta especie es de mayor porte que I. insularis , su espacio interocular es mayor, carácter de importancia taxonómica en muchas familias de Heteroptera, debido a que es un valor intraespecÍficamente muy poco variable ( Carpintero 2014). Por último, las antenas en I. septentrionalis son casi un 20% en promedio más largas que en I. insularis .

Descripción. Macho ( Figs. 17, 19 View Figuras 16-19 ). Coloración: Coloración general siempre castaño oscuro, con áreas claras, sin variaciones cromáticas excepto en el lóbulo posterior del pronoto. Cabeza . Negra, a veces castaño oscuro. Ojos siempre rojo oscuro y ocelos siempre de un rojo más vivo. Antenas con el segmento I siempre castaño oscuro; II y III, pálidos amarillentos con sus extremos basal y apical oscurecidos, en algunos ejemplares, totalmente castaño oscuros; IV siempre castaño oscuro. Labio siempre con segmentos I-III pálido amarillentos, IV castaño oscuro. Pronoto. Collar siempre pálido, lóbulo pronotal anterior (callos) castaño oscuro o castaño rojizo. Lóbulo posterior castaño oscuro con cinco lÍneas longitudinales de distinto grosor: una lÍnea en cada margen lateral y una segunda cercana a éstas, más interna. A veces se unen ambas formando una gruesa franja pálida lateral. Por último, una quinta lÍnea, central, siempre recta, lineal. Escutelo castaño oscuro a negruzco en su mitad basal, siendo de un castaño rojizo en su mitad apical. Hemiélitros castaño oscuro; clavo con una mancha preapical blanquecina; exocorio con su tercio basal siempre pálido y el tercio apical más o menos claro según los ejemplares; tres manchas alargadas longitudinales, entre las venas del endocorio, dispuestas en forma diagonal desde la citada mancha del clavo hasta el área más clara del exocorio y una última pequeña mancha blanquecina próxima al centro de la mancha blanquecina de la base del exocorio. Membrana oscura, opaca, las nervaduras son pálidas, habiendo una mancha semicircular hacia el ápice del exocorio. Patas pálidoamarillentas, con el tercio apical de los fémures posteriores y extrema base y ápice de los fémures posteriores a veces algo oscurecidas. En algunos ejemplares esto sucede con los dos primeros pares de patas, teniendo, excepcionalmente, los tres pares de patas algo oscurecidos. Pro, meso y metanepimeron siempre blanco lechosos. Abdomen. Castaño rojizo a castaño oscuro. Textura: Cuerpo dorsalmente opaco, liso, con pequeñas puntuaciones a lo largo de la sutura clavo-corial y a lo largo de todas las venas del clavo y el corio. Dorso cubierto por pelos muy cortos, blanquecinos, decumbentes, muy densos en ciertas áreas como la cabeza, callos, escutelo y a lo largo de las venas y suturas del hemiélitro. Pilosidad presente en antenas y patas corta, de longitud menor al grosor de los mismos, suberecta, en las tibias existe una lÍnea longitudinal de ellos en su margen interno, en las tibias anteriores se hacen más densos hacia su ápice y en los tarsos. Lado inferior densamente recubierto de aquellos cortos pelos blanquecinos decumbentes. Estructura: Macho (n = 5): Largo total: 6,37 (6,71) 7,16; ancho máximo: 2,32 (2,40) 2,47. Cabeza : largo 0,79 (0,84) 0,89; ancho 0,92 (0,96) 1,00; espacio interocular 0,46 (0,47) 0,47; longitud segmento antenal I 0,58 (0,65) 0,74; II 1,18 (1,24) 1,29; III 1,00 (1,09) 1,16; IV 0,97 (1,06) 1,13. Pronoto: longitud 0,87 (0,94) 1,00; ancho anterior 0,84 (0,88) 0,95; ancho base 1,82 (1,89) 1,97. Escutelo: longitud, 0,84 (0,94) 1,00; ancho 0,84 (0,95) 1,05. Labio: longitud del segmento I 0,47 (0,53) 0,58; II 0,58 (0,68) 0,79; III 0,58 (0,66) 0,74; IV 0,53 (0,55) 0,58. Cabeza no muy ancha, de casi la mitad del ancho de la base del pronoto. Antenómero III igual o más largo que el IV; relación antenal de 1/1,9/1,7/1,6. Labio siempre alcanzando las coxas posteriores. Pronoto con el margen anterior siempre mucho más corto que el posterior: relación 1/2,15. Callos bien marcados, salientes. Hemiélitros de lados subparalelos, apenas ensanchados en su tercio apical, alargados, siempre sobrepasando el ápice del escutelo, aproximadamente toda la longitud de la membrana más allá del ápice del corio. Pigóforo ( Figs. 20, 21 View Figuras 20-26 , 27, 28 View Figuras 27-30 ) terminado en un caracterÍstico proceso apical cónico corto y de lados subrectos. Edeago ( Fig. 26 View Figuras 20-26 ) simple, sin esclerotizaciones ni con la vesÍcula, reservorio eyaculatorio ni la faloteca esclerotizados. Los parameros ( Figs. 22-25 View Figuras 20-26 ) redondeados externamente, con un sector basal algo engrosado, un cuerpo redondeado, grueso y su sector apical alargado digitiforme de ápice redondeado. Proyección lateral bastante saliente, de ápice redondeado. Pilosidad dorsal del mismo muy larga, en particular en el sector apical y sobre el margen interno, del tamaño del sector apical del mismo. Pilosidad dorsal en el cuerpo más corta.

Hembra ( Figs. 16, 18 View Figuras 16-19 ). Coloración: La coloración en la hembra es algo más variable que en el macho, con un gradiente de colores entre lo que definimos como tres morfos cromáticos básicos: A. El primer morfo se denomina α y es el mismo morfo cromático del macho. Es el menos usual de ver y sólo poseemos un par de hembras con esas caracterÍsticas, de 291 ejemplares estudiados. B. El segundo se denomina β o tÍpica ya que es el morfo más usual de ver en las hembras. Cabeza y callos castaño rojizo; antenas semejantes a las del macho. Coloración del lóbulo posterior del pronoto similar a la del macho, escutelo castaño en su mitad basal y pálido en la mitad apical. Hemiélitros pálido-amarillentos, con 2/3 basal del margen interno del clavo marrón oscuro y manchas blanquecinas preapicales como en el macho. Franjas irregulares transversales al nivel de mayor ancho del hemiélitro y ápice del corio, castaño oscuro, membrana pálido-amarillenta excepto un semicÍrculo apical que es oscuro. Lado inferior con meso y metasterno castaño rojizo a oscuro. Base del abdomen castaño pálido, a veces más rojizo hacia los últimos segmentos. LÍnea roja o castaño rojiza sublateral recorriendo todos los segmentos, no siempre presente, dorso del abdomen rojo intenso. C. El último morfo, el γ que, en el evidente gradiente cromático que existe en las hembras de esta especie, es la forma más clara, totalmente pálido amarillenta, teniendo aquÍ apenas sugeridas las áreas que en el morfo β son oscuras. Textura: Similar a la del macho. Estructura: Hembra (n = 5): Largo total: 6,84 (7,06) 7,24; ancho máximo: 2,74 (2,81) 2,87. Cabeza : largo 0,89 (0,97) 1,03; ancho 1,00 (1,03) 1,05; espacio interocular 0,58; longitud segmento antenal I 0,53 (0,60) 0,63; II 1,05 (1,08) 1,11; III 0,79 (0,87) 0,95; IV 0,87 (0,95) 1,00. Pronoto: longitud 1,00 (1,03) 1,08; ancho anterior 0,95 (0,98) 1,00; ancho base 2,16 (2,21) 2,32. Escutelo: longitud, 0,89 (0,96) 1,00; ancho 1,00 (1,06) 1,11. Labio: longitud del segmento I 0,68 (0,72) 0,74; II 0,63 (0,67) 0,74; III 0,58 (0,67) 0,79; IV 0,53 (0,54) 0,58. La estructura es similar a la del macho, aunque de un porte algo mayor (5%). Cabeza no muy ancha, de menos de la mitad del ancho de la base del pronoto. Antenómero III más corto que el IV; relación antenal de 1/1,8/1,4/1,6. Pronoto con el margen anterior siempre mucho más corto que el posterior: relación 1/2,25.

Distribución ( Fig. 31 View Figura 31 ). Esta especie se distribuye en las provincias argentinas de Neuquén y RÍo Negro, en áreas con precipitaciones superiores a los 1.000 mm. Y en Chile, bajo las mismas condiciones de lluvia, en las regiones de La AraucanÍa y de Los Lagos. En la colección del MACN existe una excelente muestra de heterópteros recolectados con el método de fogging, realizado por Juan E. Barriga. Estos muestreos fueron realizados sobre ocho de las 10 especies sudamericanas de Nothofagus , en distintos puntos de la región norpatagónica en Chile. En general en esos muestreos, salvo en el Parque Nacional Nahuelbuta, no se encontraron especÍmenes de Idiostolus .

Planta huésped. Esta especie se desarrolla principalmente sobre N. dombeyi (coihue). PodrÍa desarrollarse también sobre N. betuloides y N. nitida . Las observaciones sobre Araucaria araucana (Molina) K. Koch. (Araucariales: Araucariaceae ) deben considerarse ocasionales.

Material estudiado. Holotipo. ARGENTINA: RÍo Negro, macho, e/ Lago Gutiérrez y C° Ventana, P. N. Nahuel Huapi, I-2003, J. Liotta, MACN _En 42436 ( MACN). Paratipos. ARGENTINA: 2 machos, Idem ( MACN) ; Neuquén, 1 macho, Hua-Hum, P. N. LanÍn , XII-1950, S. Schajovskoi ( MACN) . CHILE: Malleco, 1 macho y 1 hembra ( Montados ), P. N. Nahuelbuta, 12-II-2005, 1200 m, fogging S/ coihue ( Nothofagus dombeyi (Mirb.) Oerst. ), 37°47.5’ S - 73°00’ O, J.E. Barriga leg., MACN _ En 41449 y MACN _ En 41449, respectivamente ( MACN) GoogleMaps ; 5 machos y 5 hembras, Idem ( MACN) ; 5 machos, 4 hembras, Idem, sobre Araucaria araucana (MACN) ; CautÍn, 1 macho, Huepil , 28-I-2001, J.E. Barriga leg. ( MACN) ; Chiloé, 1 macho, Dalcahue , 8/ 15-I-1971, Coll. G. Barria ( MACN) . Material adicional . CHILE: 201 machos, 281 hembras, P. N. Nahuelbuta , 12-II-2005, 1200 m, fogging S/ coihue ( Nothofagus dombeyi (Mirb.) Oerst. ), 37°47.5’ S - 73°00’ O, J.E. Barriga leg ( MACN) (no montados) GoogleMaps ( MACN) GoogleMaps .

Etimología. El nombre especÍfico se refiere a esta especie como aquella que tiene la distribución más norteña, septentrional, dentro del género Idiostolus .

Aspectos biológicos. En referencia a Idiostolus insularis (sic), Elgueta (2021) menciona que “esta especie se encuentra en la cordillera del Sarao (Provincia de Osorno); se han recolectado machos y hembras de I. insularis mediante sacudido de follaje de N. betuloides (guindo, coihue de Magallanes) y N. nitida (coihue de Chiloé).” El mismo (comunicación personal) confirmó que se trataba de cuatro ejemplares recolectados sobre ambas especies. El recolector (A. Fierro) confirmó que en el sitio de esa colecta habÍa “solo coihues de Chiloé y de Magallanes, porque los colecté sobre los 800 m en ladera de exposición oeste o suroeste. En el Sarao, a N. dombeyi lo encuentras en la vertiente este y en el fondo de quebradas”. Lamentablemente dichas escasas colectas no nos confirman que I. septentrionalis se desarrolle sobre estas especies de Nothofagus pero, al mezclarse el lÍmite norte de las especies de Nothofagus mencionadas por Elgueta, con la distribución de I. septentrionalis , y al ser las tres especies de Nothofagus (se incluye a N. dombeyi junto con las dos mencionadas por Elgueta) morfológicamente próximas, perennifolias y que está comprobado que hibridan entre ellas ( Barthelemy et al. 2008), es probable que esta nueva especie se desarrolle también sobre aquéllas o hÍbridos entre ellas. Se necesitará constatarlo en el futuro con el estudio de poblaciones lo suficientemente grandes de I. septentrionalis desarrollándose allÍ.

MACN

Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia

Kingdom

Animalia

Phylum

Arthropoda

Class

Insecta

Order

Hemiptera

Family

Idiostolidae

Genus

Idiostolus

Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF