Trifolium repens, L.

S. Talavera, C. Aedo, S. Castroviejo, A. Herrero, C. Romero Zarco, F. J. Salgueiro & M. Velayos, 2000, Flora Iberica / Vol. VII (II): Leguminosae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 710

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03E187FD-FF71-FF2F-FF6B-FE5290409D43

treatment provided by

Plazi (2025-03-20 03:49:16, last updated by GgImagineBatch 2025-03-23 02:31:07)

scientific name

Trifolium repens
status

 

53. T. repens L. , Sp. Pl.: 767 (1753)

Ind. loc.: “Habitat in Europae pascuis” Ic.: Zohary & D. Heller, Genus Trifolium : 169 pl. 52 (1984)

[ répens ]

Hierba perenne, estolonífera, glabra , salvo los pecíolos, pedúnculos y pedicelos, que pueden ser glabrescentes. Tallos 1-60 cm, enraizantes en los nudos. Hojas alternas, estipuladas, pecioladas; estípulas ovado-acuminadas, membranáceas; pecíolo 7-350 mm, glabro o glabrescente; folíolos 3-47 × 3-36 mm, obovados, orbiculares u obcordados, subsentados, denticulados o serrulados, con dientes ± espinulosos, obtusos o ± emarginados, glabros. Inflorescencias 10-40 mm de diámetro en la floración y fructificación, racemosas, hemisféricas, axilares, pedunculadas, con numerosas flores desigualmente pediceladas; pedúnculo 0,7-44 cm, glabro o glabrescente; bractéolas lanceoladas, uninervias, membranáceas; pedicelo de las flores del extremo superior de la inflorescencia de 1,2-8,5 mm, más largo que el de las flores inferiores, erecto o patente en la floración, reflejo en la fructificación. Cáliz ligeramente zigomorfo, cilíndrico, glabro; tubo 1,5-3,3 mm, con 10 nervios; dientes subiguales o desiguales, triangulares o lanceolados, con o sin márgenes membranáceos, no solapados entre sí, los tres inferiores de 0,6-3 mm, los dos superiores de 0,9-3,7 mm. Corola con el estandarte libre, generalmente blanca o rosada, rara vez purpúrea , glabra , persistente y membranácea en la fructificación; estandarte 5,7-11,7 mm. Fruto sentado, sobresaliendo del cáliz, indehiscente, con pericarpo membranáceo, con 1-4(5) semillas. Semillas 0,8-1,5 mm, lisas, amarillas u ocráceas. 2 n = 12*?, 16*?, 32, 64*; n = 14*?, 16*, 24*?

Prados de siega, bordes de arroyos, fuentes, etc.; 0-2400 m. (I)III-X(XII). Europa –por debajo de 70º N– y regiones mediterránea y macaronésica (Azores, Madeira y Canarias). Ampliamente cultivada para formar céspedes en jardinería y como planta forrajera, por lo que se ha naturalizado en áreas muy diversas: N de América, S de África, islas del Atlántico, Australia y E de Asia. En casi toda la Península y Baleares. (And.). Esp.: A Al Av B Ba (Bi) Bu C Ca Cc Co Cs Cu Ge Gr Gu H Hu J L Le Lo Lu M Ma Na O Or PM[Mll (Ib) (Formentera)] Po S Sa Se Sg So (SS) T Te To V Va Vi Z Za. Port.: AAl Ag BA BAl BB BL DL E Mi R TM. N.v.: trébol blanco , trébol rastrero; port.: trevo-ladino, trevo-coroa-de-rei, trevo-branco, trevo-da-holanda, trevo-rasteiro; cat.: trevolet de prat, tréfola; farratge bord, farratxe bord, ferratge bord, forratge bord, trèvol blanc (Baleares); eusk.: hirusta zuria; gall.: trebo.

Observaciones.– Especie muy polimorfa de la que se han descrito gran cantidad de táxones infraespecíficos. En el territorio se reconocen tres variedades, con muchas formas intermedias. La a 1 var. repens presenta folíolos 5-30 X 5-25 mm, inflorescencias 15-26 mm de diámetro, estandarte 6- 10,7 mm y dientes superiores del cáliz generalmente más largos que el inferior; se distribuye por casi todo el territorio. La a 2 var. giganteum Lagr. -Foss., Fl. Tarn Garonne: 95 (1847), difiere de la anterior por sus folíolos 15-50 X 12-36 mm, inflorescencias 23-40 mm de diámetro y estandarte 8,9-11,7 mm; es más frecuente en las áreas costeras [Esp.: A Al B Ca Co Cs Ge Gr H L Ma Na PM[Mll] Se T V Va Z. Port.: AAl Ag BAl BB BL DL E R]. Por último la a 3 var. nevadense (Boiss.) C. Vicioso in Anales Inst. Bot. Cavanilles 10(2): 375 (1953) [ T. nevadense Boiss., Diagn. Pl. Orient. ser. 2, 2: 17 (1856), basión.; T. repens subsp. nevadense (Boiss.) Coombe in Feddes Repert. 79: 54 (1968); T. glareosum sensu Willk. in Willk. & Lange, Prodr. Fl. Hispan. 3: 355 (1877), non Schleich., Cat. Pl. Helv. ed. 4: 35 (1821)] se distingue de las anteriores por sus folíolos

Kingdom

Animalia

Phylum

Arthropoda

Class

Insecta

Order

Hymenoptera

Family

Leguminosae

Genus

Trifolium