Catapodium rigidum, (L.) C. E. Hubb.

J. A. Devesa, C. Romero Zarco, A. Buira, A. Quintanar, C. Aedo & S. Castroviejo, 2020, Flora Iberica / Vol. XIX (I): Gramineae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 466-468

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03A99C43-FDB4-FDC9-A256-6437BE56CD3C

treatment provided by

Plazi (2025-03-20 09:49:38, last updated by Admin 2025-03-25 03:02:08)

scientific name

Catapodium rigidum
status

 

2. C. rigidum (L.) C.E. Hubb. View in CoL in Dony, Fl. [ rígidum ] Bedfordshire: 437 (1953)

Poa rigida L. , Cent. Pl. 1: 5 (1755) [basión.]

Scleropoa rigida (L.) Griseb., Spic. Fl. Rumel 2: 431 (1844)

Desmazeria rigida (L.) Tutin in Clapham & al., Fl. Brit. Isles: 1434 (1952)

Ind. loc.: “Habitat in Gallia, Anglia”

Ic.: Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. Andalucía Occid. 3: 288 (1987) [sub Desmazeria rigida subsp. rigida ]; lám. 118 a-l

Hierba anual. Tallos hasta de 40 cm, por lo general fasciculados, erectos o geniculado-ascendentes, cilíndricos, lisos o ligeramente estriados –estrías más pronunciadas hacia los nudos–, glabros, verdes, glaucos o rojizo-purpúreos, con 1- 4(5) nudos visibles, de pardos a negruzco-purpúreos. Hojas basales reducidas a la vaina, escarioso-membranácea, con nervios muy marcados en el envés, antrorso-escábridos; las caulinares 2-4, con vaina de márgenes libres, escarioso-membranácea en la parte superior, estriado-nervada, glabra ; lígula 0,8-3,6(4) mm, membranácea ± truncada, lacerada; limbo 35-180 × 1,2-3,6 mm, linear, plano o enrollado, acostillado longitudinalmente –con el nervio medio más prominente–, de verdoso a purpúreo, glabro, antrorso-escábrido en las costillas del haz. Panícula 3,5-10(15) cm, laxa , oblonga u ovado-lanceolada, con su mayor anchura en la parte media y por lo general ramificada en la base y apenas hacia el ápice, con raquis cilíndrico en la base y ± triquetro tras las primeras ramificaciones –en ocasiones ligeramente flexuoso en la parte apical–, con frecuencia antrorso-escábrido sobre los ángulos, y ramas ± adpresas al eje, rígidas, con pulvínulos desarrollados en las axilas–, con 10-80 espiguillas –hasta 9 espiguillas por rama–. Espiguillas 3,5-10(15) mm, comprimidas lateralmente, de ovadas a linear-lanceoladas, con pedúnculo de 0,7- 2,3 mm, y 4-13(17) flores hermafroditas, similares en tamaño –salvo las apicales, menores–, la terminal por lo general estéril y reducida al lema. Glumas desiguales, papiráceas, ± triangulares, aquilladas, agudas o subagudas, con el margen ligeramente escarioso hacia el ápice, glabras, en ocasiones escábridas en la mitad superior del nervio medio; la inferior de 1,3-2,3 mm, con 1-3 nervios y la superior de 1,5-2,4 mm, con 3, los laterales casi inapreciables en ambas. Raquilla con artejos de 0,6-1 mm, ligeramente escábridos. Lema de la flor inferior 1,8-2,7(2,9) mm, papiráceo, oblongo-ovado, con dorso redondeado excepto hacia el ápice, donde es aquillado, agudo u obtuso, mútico o en ocasiones ligeramente apiculado, con márgenes estrechamente escariosos, glabro, en ocasiones escabriúsculo en la parte superior del nervio central, con 5 nervios, los intermedios poco marcados; callo semilunar. Pálea 1,6-2,3 mm, ligeramente menor que el lema, bidentada y biaquillada, antrorso-escábrida en las quillas. Lodículas ovado-lanceoladas, enteras, glabras. Anteras 0,45-0,7 × 0,15-0,2 mm, linear-oblongas, amarillentas. Cariopsis 1,5-2,3 × 0,5-0,7 mm, oblonga , de sección ± plano-convexa, glabra ; hilo suprabasal, ovado. 2 n = 14.

Pastos, cultivos abandonados y matorrales, principalmente sobre substrato calizo, arenoso o yesoso; 0-1600 m. III-VI(VII). Circunmediterránea, extendiéndose hasta el W y C de Europa y el SW de Asia; introducida en América y Australasia. Casi toda la Península Ibérica e Islas Baleares. And. Esp.: A Ab Al (Av) B Ba Bi Bu C Ca Cc Co CR Cs Cu Ge Gr Gu H Hu J L Le Lo Lu M Ma Mu Na O Or P PM Po S Sa Se Sg So SS T Te To V Va Vi Z Za. Port.: AAl Ag BA BAl BB BL (DL) E (Mi) R (TM). N.v.: grama apretada; port.: desmazéria-rija, pèl de senyora.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Liliopsida

Order

Poales

Family

Poaceae

Genus

Catapodium