Aphrastura subantarctica, Rozzi & Quilodrán & Botero-Delgadillo & Crego & Napolitano & Barroso & Torres-Mura & Vásquez, 2022

Rozzi, Ricardo, Quilodrán, Claudio S., Botero-Delgadillo, Esteban, Crego, Ramiro D., Napolitano, Constanza, Barroso, Omar, Torres-Mura, Juan Carlos & Vásquez, Rodrigo A., 2022, El Rayadito Subantártico: Disponibilidad Del Binomio Aphrastura Subantarctica (Passeriformes, Furnariidae), Boletín del Museo Nacional de Historia Natural, Chile (Bol. Mus. Nac. Hist. Nat. Chile) 71 (2), pp. 9-15 : 10-13

publication ID

https://doi.org/ 10.54830/bmnhn.v71.n2.2022.222

publication LSID

lsid:zoobank.org:pub:1EF6362A-A30E-4EA5-8421-950F211EE5D0

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/0398EA05-FFDC-FF52-AFAC-FA9BDFBBFEFD

treatment provided by

Felipe

scientific name

Aphrastura subantarctica
status

 

Género: Aphrastura (Oberholser, 1899) View in CoL

Nombre cientÍfico: Aphrastura subantarctica , sp. nov. R. Rozzi, C.S Quilodrán, E. Botero-Delgadillo, R.D. Crego, C. Napolitano, O. Barroso, J.C. Torres-Mura y R.A. Vásquez.

urn:lsid:zoobank.org:act:11275348-B677-473D-923F-6AE58747E676

Nombre común (español): Rayadito subantártico

Nombre común (inglés): Subantarctic Rayadito

Diagnosis: estructura típica de Aphrastura que consiste en alas redondeadas y una morfología de cola idiosincrática. El tercio distal de la parte interna de las rectrices de Aphrastura se corta de manera muy abrupta y profunda, lo que hace que las puntas de las plumas parezcan espinas. Ningún otro género de la familia Furnariidae tiene una estructura de cola semejante. Aphrastura difiere en estos caracteres

morfolÓgicos de los géneros filogenéticamente más cercanos en la subfamilia Synallaxinae y que también habitan en el suroeste de América del Sur: Leptasthenura y Sylviorthorhynchus ( Derryberry et al. 2011) . A diferencia de Aphrastura , la cola de Leptasthenura no se corta abruptamente en la porción distal de las rectrices, mientras que en Sylviorthorhynchus las rectrices están desprovistas de barbas ( Vaurie 1980).

Diagnosis diferencial: como se describe en Rozzi et al. (2022), Aphrastura subantarctica se diferencia de A. spinicauda en que tiene un cuerpo más grande y pesado, un pico y un tarso más largos y una cola más corta. Además, las plumas primarias y secundarias son grisáceas por la parte ventral con bordes blanquecinos; las rectrices centrales son de color gris oscuro en el lado ventral.

Holotipo: macho adulto, colección ornitológica del Museo Nacional de Historia Natural , en Santiago, Chile ( MNHNCL AVE Nº 5439), colectado el 22 de julio de 2017 por Omar Barroso y Juan Carlos Torres-Mura en la Isla Gonzalo (56,52141° S 68,71647°O), Archipiélago de Diego Ramírez, Región de Magallanes y Antártica, Chile ( Figura 1 View Figura 1 ) GoogleMaps .

Descripción del holotipo. — Las descripciones de color siguen a Vaurie (1980). En la región dorsal de la cabeza, la coronilla, la parte posterior del cuello y la cara son de color negro ahumado, y están divididos por una franja superciliar ancha y conspicua de color naranja opaco que se extiende hasta el dorso y se funde con el color marrón del dorso. Otras partes superiores son de color marrón intenso, con bordes oscuros que se vuelven rojizos y uniformes en la rabadilla. Las partes ventrales son blanquecinas en la garganta, el pecho y el abdomen, tornándose amarillentas en los flancos y coberteras inferiores de la cola. Sin parche de incubación, sin protuberancia cloacal, poca grasa (1 en la escala de 0-3, Kaiser 1993), sin evidencia de muda en la cabeza, el cuerpo, las alas o la cola.

Medidas del holotipo. — Largo total 145 mm; longitud de cabeza y pico 32,4 mm; culmen expuesto 12,1 mm; alto del pico 3,4 mm; ancho del pico 3,4 mm; cuerda del ala 59 mm; longitud del tarso 21,8 mm; longitud de la cola a lo largo de las rectrices centrales 66 mm; peso 15,1 g.

Localidad tipo. — Isla Gonzalo (56.52141° S 68.71647°O), Archipiélago de Diego Ramírez , Región de Magallanes y Antártica, Chile GoogleMaps .

Paratipos: (1) hembra juvenil, MNHNCL / AVE 5440, colectada el 22 de julio de 2017 en Isla Gonzalo, Archipiélago Diego Ramírez por O. Barroso y J.C. Torres-Mura; misma coloración que el adulto, comisuras del pico de color amarillento; puntas blancas en las plumas primarias y secundarias. Sin parche de incubación; sin protuberancia cloacal, sin grasa (0 en la escala de 0-3, Kaiser 1993), sin evidencia de muda en la cabeza, el cuerpo, las alas o la cola. Longitud total 150 mm; longitud de cabeza y pico 33,6 mm; culmen expuesto 12,6 mm; alto del pico 3,6 mm; ancho de pico 3,2 mm; cuerda del ala 63 mm; longitud del tarso 23 mm; longitud de la cola a lo largo de las rectrices centrales 69 mm; peso 15,9 g. — (2) Macho juvenil, MNHNCL / AVE 5441, colectado el 22 de julio de 2017 en Isla Gonzalo, Archipiélago Diego Ramírez por O. Barroso y J.C. Torres-Mura; misma coloración que el adulto; comisuras del pico de color amarillento; puntas blancas en las plumas primarias y secundarias. Sin parche de incubación; sin protuberancia cloacal, sin grasa (0 en la escala de 0-3, Kaiser 1993), sin evidencia de muda en la cabeza, el cuerpo, las alas o la cola. Longitud total 150 mm; longitud de cabeza y pico 33,6 mm; culmen expuesto 12,9 mm; alto del pico 3,5 mm; ancho de pico 3,3 mm; cuerda del ala 59 mm; longitud del tarso 23 mm; longitud de la cola a lo largo de las rectrices centrales 72 mm; peso 15,9 g.

Distribución: Hasta donde conocemos la especie se distribuye sólo en las islas del Archipiélago Diego Ramírez.

Etimología: El epÍteto especÍfico se refiere a la distribuciÓn en la remota ecoregiÓn subantártica de Magallanes, Chile (sensu Rozzi et al. 2012). Se nombra la nueva especie en honor a esta ecoregión, una de las últimas zonas bien conservadas en el mundo y que todavÍa está libre de especies exÓticas invasoras ( Rozzi et al. 2020). Los autores recomiendan la adopción de esta pequeña ave como símbolo para la conservación de este archipiélago único a nivel mundial.

R

Departamento de Geologia, Universidad de Chile

AVE

Universidade de Aveiro

Kingdom

Animalia

Phylum

Chordata

Class

Aves

Order

Passeriformes

Family

Furnariidae

Genus

Aphrastura

Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF