Centaurea saxifraga, Coincy
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03896378-FDD2-FD98-FF37-949FC647FDF7 |
treatment provided by |
Plazi (2025-03-20 16:17:02, last updated by Admin 2025-03-25 13:55:15) |
scientific name |
Centaurea saxifraga |
status |
|
83. C. saxifraga Coincy View in CoL in J. Bot. (Morot) 11: 45(1897)
Ind. loc .: “(…) il croît dans les fentes des rochers abrupts du Jabalcón, (…)” Ic.: Lám. 141
[ saxÍfraga ]
Hierba perenne, acaule o subacaule, con raÍz axonomorfa, inerme –excepto las brácteas involucrales–, canescente, con indumento denso de pelos tectores unicelulares, araneosos, a veces o con alguna glándula punctiforme dispersa. Sin tallos o con tallos escapiformes hasta de 15 cm, erectos, simples o apenas ramificados desde la base, de sección circular o ± poligonal, acostillados, sin alas, poco foliosos, ± lanuginoso-araneosos. Hojas hasta de 200 × 50 mm, rosuladas, persistentes durante la floración, las primordiales enteras y el resto pinnatipartidas o pinnatisectas, con segmentos de tamaño desigual, de ovados a oblongo-obovados, enteros, dentados o pinnatÍfidos, mucronados, el terminal mayor o del mismo tamaño que los laterales, ± lanuginoso-araneosas y con pecÍolo densamente lanuginoso; las caulinares, cuando hay, similares a las basales pero sésiles, menores y enteras, pinnatÍfidas, pinnatipartidas o pinnatisectas. CapÍtulos 1-4, radiantes, con las flores del disco hermafroditas y las de la periferia neutras y de tamaño similar, terminales, alcanzados por las últimas hojas caulinares que en ocasiones sobrepasan el involucro. Involucro 18-25 × 13-19 mm, ovoide, redondeado en la base, sobrepasado por las flores; brácteas imbricadas y aparentemente dispuestas en 6 o 7 series, las medias mayores que el resto; las medias de ovadas a ovado-oblongas, fuertemente adpresas, con base verdosa y nervios longitudinales apenas marcados o del todo inconspicuos, glabriúsculas o araneosas en su parte superior, con apéndice apical triangular-acuminado, ± decurrente, de erecto-patente a recurvado, araneoso o laxamente araneoso, pardo o de un amarillo pajizo, pectinado-espinuloso, con 6-9 pares de fimbrias o espÍnulas laterales de 1,5-4,5 mm, ± flexuosas, concoloras con la parte central o las inferiores hialinas, y espina apical de 6-20 mm, punzante, de erecto-patente a recurvada; las internas 14-20 mm, lineares o linear-espatuladas, glabras o glabriúsculas, con margen estrechamente hialino, y apéndice apical de ovado a oblongo, cocleariforme, escarioso, entero, fimbriado o lacerado, de un pardo claro. Corola glabra o algo papilosa, la de las flores neutras de 23-26 mm, con tubo blanquecino y limbo amarillo o amarillento-anaranjado, con tres lóbulos de 3,5-6,5 mm, lanceolados o linear-lanceolados, desiguales; la de las hermafroditas 22-26 mm, con tubo de 10-14 mm, blanquecino, y limbo de 11- 15 mm, amarillo o amarillento-anaranjado, con 4 o 5 lóbulos de 5-7 mm, linear-lanceolados, uno de ellos con los senos algo más profundos. Estambres con filamento papiloso, con papilas hasta de 0,2 mm, blanquecinas; anteras 7,5-9,5 mm, amarillas o amarillento-anaranjadas, con conectivo apical del mismo color aunque algo más pálido, apéndices basales de 0,5-0,7 mm, membranáceos y lacerados. Estilo blanquecino, amarillento en su parte superior, con ramas enteramente soldadas o erecto-patentes en su extremo, amarillentas o anaranjadas. Aquenios 5-7 × 2,1-2,6 mm, oblongo-obovoides, algo comprimidos –sección elÍptica–, truncados y con reborde entero, en la madurez negruzcos o pardos con alguna mácula ne-
gruzca, laxa e inconspicuamente serÍceo-vilosos excepto a veces alrededor del hilo cárpico, donde abundan pelos blancos erectos; placa apical con nectario de 0,2-0,4 mm, pentalobulado, amarillento; hilo cárpico 1-1,7 mm, lateral-adaxial; con eleosoma. Vilano doble, persistente; el externo con varias filas de escamas de 1,5-3,5 mm, desiguales, lineares, serradas, generalmente blanquecinas, y el interno con una fila de escamas de 0,7-1,5 mm, lisas, solo laceradas en el ápice, erectas y ± conniventes. 2 n = 60.
Grietas de roquedo, taludes y bordes de camino, en suelos pedregosos de naturaleza calcárea; 1200-1500 m. VI-VII.. SE de España: Cerro Jabalcón, Granada. Esp.: Gr. N.v.: árnica del Jabalcón.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |