Scrophularia nodosa, L.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/F86F878D-6588-B9FA-DCC8-83B33FD4A516 |
treatment provided by |
Plazi (2025-03-20 06:28:07, last updated by GgImagineBatch 2025-03-23 02:36:41) |
scientific name |
Scrophularia nodosa |
status |
|
1. S. nodosa L. View in CoL , Sp. Pl.: 619 (1753) [ nodósa ] Ind. loc.: “Habitat in Europae succulentis” [lectótipo designado por D.A. Sutton in Regnum Veg. 127: 86 (1993): Herb. Clifford 322, Scrophularia 1 (BM)]
Ic.: Ortega Oliv. & Devesa in Ruizia 11: 32 fig. 5 (1993)
Hierba perenne, glabra o glabrescente, con rizomas nodulosos. Tallos hasta de 140 cm, simples o ramificados, glabros o a veces pubescentes en la inflorescencia y con 1-3 filas de pelos hasta de 0,5(0,7) mm en los nudos. Hojas indivisas, pinnatinervias, verdes, glabras; las inferiores con limbo de 5-13(22) × 3-8(12,5) cm, ovado u oblongo-lanceolado, agudo, redondeado o subtruncado en la base, crenado-serrado o dentado, pecíolo 0,8-3,5(5,5) cm; las superiores con limbo de 3- 12,5(16,5) × 1,7-7(9,6) cm, ovado-lanceolado o lanceolado, agudo, serrado o denticulado, pecíolo 0,2-1,5(2) cm. Inflorescencia 7-37 cm, con eje glanduloso o puberulento-glanduloso; cimas en dicasios compuestos, las inferiores hasta con 12 flores, opuestas, las superiores con (2)4-9 flores, alternas; brácteas inferiores hasta de 75 × 42 mm, conformes con las hojas, las demás (2)4-15 × 0,5-2 mm, lineares o linear-lanceoladas, subuladas, enteras o serruladas, sin margen escarioso, glabras o a veces finamente glandulosas en el margen; pedúnculos más inferiores hasta de 38 mm, los restantes 4-22 mm, en general más largos que las brácteas, glandulosos o puberulento-glandulosos; bractéolas 0,7-4,5 mm, lineares, sin margen escarioso, glabras o finamente glandulosas; pedicelos 4-18 mm, más largos que las bractéolas, glandulosos. Cáliz 1,9-3,8 mm; sépalos ovales u oblongos, obtusos, glabros, con margen escarioso de 0,1-0,2 mm, denticulado, pardusco o blanquecino verdoso, a veces teñido de púrpura o de color no definido. Corola 5,2-7,3(8) mm, bilabiada, verdoso pardusca, tubo verdoso o pardo violeta, labio superior maculado de violeta. Anteras amarillas; estaminodio 0,8-1,2 × 1-1,8 mm, anchamente obovado o subreniforme, pardo purpúreo o purpúreo. Cápsula 4,5-8 × 3,5-6 mm, ovoi- de o piriforme, verdosa. Semillas 0,6-1 × 0,4-0,6 mm, pardo negruzcas. 2 n = 36; n = 18*.
Bordes de ríos, arroyos y enclaves ± umbrosos, a veces formando parte de comunidades subnitrófilas en los alrededores de las zonas urbanas; 0-1900 m. V-VII(IX). Gran parte de Europa , alcanzando esporádicamente la región mediterránea y el Asia templada; introducida en el E de Norteamérica. En la Península Ibérica abunda en el N de España. And. Esp.: B Bi Bu Ge (Hu) L (Le) Na O S (SS). N.v.: escrofularia, escrofularia nodosa , escrofularia nudosa, hierba de lamparones, hierba de San Pedro; port.: escrofulária; cat.: escrofulària nodosa , herba dels humors freds, setge, setgera, setje; eusk.: belarbeltza, belarbeltzbikorduna, belarbetz, belarbelt bikordun.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |