Diplotaxis tenuifolia, (L.) DC.

S. Castroviejo, C. Aedo, C. Gomez Campo, M. Lainz, P. Montserrat, R. Morales, F. Munoz Garmendia, G. Nieto Feliner, E. Rico, S. Talavera & L. Villar, 1993, Flora Iberica / Vol. IV: Cruciferae - Monotropaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 347-349

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/C8569B40-21C4-DFBF-D1CC-76CEFD22FDD7

treatment provided by

Plazi (2025-03-20 03:12:43, last updated by Admin 2025-03-24 20:31:21)

scientific name

Diplotaxis tenuifolia
status

 

1. D. tenuifolia (L.) DC. , Syst. Nat. 2: 632 (1821) [ tenuifólia ] Sisymbrium tenuifolium L. , Cent. Pl. I: 18 (1755) [basión.]

Ind. loc.: “Habitat in Gallia , Italia, Helvetia

Ic.: Rchb., Icon . Fl. Germ. Helv. 2, tab. 82 n.° 4420 (1837-38); Hegi, Ill. Fl. Mitt.-Eur. ed. 3, 4: 429 Fig. 253 q-v (1986); figs. 1

Planta perenne , que despide un olor desagradable al ser estrujada en fresco.

Raíces gemíferas. Tallos 50-100 cm, lignificados en la base, foliosos, erectos, glabros o con escasos pelos en la parte inferior. Hojas inferiores con el limbo de 8-15 × 3-8 cm, elípticas o ligeramente ovadas, enteras, poco dentadas o pinnatipartidas –con un segmento terminal y 2-3 pares de segmentos laterales, menores, de ovados a oblongos, enteros, dentados o lobados–, escasamente pelosas cuando jóvenes (sobre todo en el margen), luego glabrescentes; las medias y superiores, menores, no amplexicaules, con senos más profundos, segmento terminal más largo y atenuado y pecíolo menor. Sépalos 4-6 mm, glabros o con escasos pelos patentes en el ápice; los medianos, cuculados, a veces subcorniculados. Pétalos (7)8-10 × 5,5-7,2 mm, de nerviación broquidódroma, con uña ancha y poco diferenciada, amarillos. Nectarios medianos cilíndricos. Estambres laterales fértiles; anteras sin mancha purpúrea . Ovario con 20-32(46) primordios por lóculo. Frutos 25-40(45) × 1,5-2,5 mm, suberectos, a veces erecto-patentes, de valvas elípticas, comprimidas; rostro 1-3,5 × 0,6-0,8, linear o atenuado, aspermo; carpóforo (0,5)1-2 mm; pedicelos 11-20(32) mm. Semillas 1-1,3 × 0,7-0,9 mm, de ovoides a elipsoidales, dispuestas en (1)2 filas por lóculo. 2 n = 22.

Ruderal, con menor frecuencia viaria o arvense ; 0-800 m. IV-XII. Europa, N de África, W de Asia, América y Oceanía. Dispersa y poco frecuente en el C y N de la Península y Baleares, rara en Portugal. (And.). Esp.: A (Ab) B (Ba)? Bu Cu Ge M O PM[Mn] S (Te)? (Za)? Port.: E. N.v.: jaramago silvestre , oruga silvestre ; port.: oruga-brava.

Se considera planta melífera; en algunos países mediterráneos sus hojas se consumen en ensalada. Contiene un aceite esencial con derivados sulfonados de alilo, que fluidifica las secreciones bronquiales. También se ha usado en medicina popular como estimulante, diurético y antiescorbútico. Sus semillas se han empleado como sucedáneo de las semillas de mostaza, pues son ricas en sinigrina.

Observaciones.– Los ejemplares de hojas enteras o poco dentadas corresponden a la f. integrifolia (W.D.J. Koch) De Langhe in Bull. Soc. Roy. Bot. Belgique 108: 50 (1975) [ var. integrifolia W.D.J. Koch, Syn. Fl. Germ. Helv. : 57 (1835), basión.].

Kingdom

Animalia

Phylum

Arthropoda

Class

Insecta

Order

Coleoptera

Family

Scarabaeidae

Genus

Diplotaxis