Ochlodes sylvanus (Esper, 1777)

Blázquez-Caselles, Ángel, Rey-Muñiz, Xosé Lois, Requejo-Camiña, Suso & Estévez-Rodríguez, Rafael, 2012, Revisión bibliográfica y estudio preliminar de la familia Hesperiidae (Insecta: Lepidoptera) en Galicia (NW Península Ibérica)., Arquivos Entomolóxicos 6, pp. 3-51 : 19

publication ID

https://doi.org/ 10.5281/zenodo.11372952

DOI

https://doi.org/10.5281/zenodo.11507929

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/8C397700-FF8D-FFA5-E1E8-FF1595EA8549

treatment provided by

Felipe

scientific name

Ochlodes sylvanus (Esper, 1777)
status

 

Ochlodes sylvanus (Esper, 1777) View in CoL

Se trata de una especie muy abundante en el tercio norte peninsular y que presenta abundantes colonias en las zonas montañosas del centro, haciéndose más escasas cuanto más nos acercamos al sur. Está citada de casi todas las provincias de la Península, pero aún no existen datos de Almería, Badajoz, Huelva, Sevilla y Valladolid. En Galicia ha sido descubierta ya en el 62% de las UTMs y seguramente terminará apareciendo en casi la totalidad del territorio porque sus condiciones bioclimáticas son las más adecuadas para el desarrollo de esta especie.

La primera cita concreta en territorio gallego corresponde a Pontevedra y aparece en MENDES (1914). La primera para A Coruña es de URQUIJO (1939), la de Lugo, de FERNÁNDEZ-VIDAL (1980) y la de Ourense, de FERNÁNDEZ-VIDAL (1991a).

Hiberna generalmente como oruga, en el penúltimo estadio larvario. Tiene una sola generación anual bastante dilatada, ya que aparece en primavera y se mantiene hasta bien entrado el verano, sobre todo en zonas montañosas.

Se presenta de forma dispersa, rara vez formando pequeñas colonias. Prefiere las zonas de vegetación de ribera y los prados húmedos en los claros de bosque.

Sus larvas se alimentan de una gran variedad de especies de gramíneas entre las que destacan las de los géneros Festuca, Lolium, Agrostis, Dactylis, Bromus y Holcus.

Esta especie es fácil de distinguir por su morfología alar. Aunque su anverso es muy parecido al de H. comma , las manchas del reverso de las alas posteriores diferencia claramente a las dos especies, siendo blancas en ésta y amarillas en O. sylvanus .

Kingdom

Animalia

Phylum

Arthropoda

Class

Insecta

Order

Lepidoptera

Family

Hesperiidae

Genus

Ochlodes

GBIF Dataset (for parent article) Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF