Myoporum laetum, G. Forst.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/717C87D2-FF8D-FFE4-E2EE-9A41FD09FCE8 |
treatment provided by |
Plazi (2025-03-20 06:37:47, last updated by GgImagineBatch 2025-03-23 02:38:57) |
scientific name |
Myoporum laetum |
status |
|
1. M. laetum G. Forst. , Fl. Ins. Austr.: 44 (1786)
M. tenuifolium auct., non G. Forst., Fl. Ins. Austr.: 44 (1786) M. acuminatum auct., non R. Br., Prodr.: 515 (1810)
Ind. loc.: “Noua Zeelandia”
Ic.: Laing & E.W. Blackw., Pl. New Zealand, ed. 2: 362, 363 (1907); lám. 1
[ láetum ]
Árbol o arbusto hasta de 12(13) m, glabro, con ritidoma hendido y rugoso. Hojas 4,5-14(17) × (0,7)1,5-3(6) cm, alternas lanceoladas, elípticas o raramente obovadas, enteras o ± dentadas, generalmente mucronadas en el ápice, atenuadas en la base, membranáceas, a veces ± carnosas, glabras, con abundantes glándulas translúcidas; las jóvenes, generalmente dentadas; pecíolo 5-15 mm. Inflorescencias en cima densa , con (1)5-10 flores; pedicelos 4-10 mm, glabros. Cáliz hendido; lóbulos (1,5)2-2,5(3) × (0,5)1-1,5 mm, oblongo-lanceolados, agudos, con pelos glandulíferos por fuera. Corola 10-15 mm de diámetro, blanca; tubo 4-5 mm, lóbulos obtuso-redondeados, pelosos y completamente cubiertos de conspicuos puntos de color púrpura. Estambres 4(5), bien exertos, pe-
losos en la base. Ovario ovoide, glabro. Fruto (5)7-10 × 4-5 mm, ovoide-subgloboso, liso, de color púrpura obscuro, a veces blanquecino.
Cultivada como ornamental y naturalizada en bordes de cultivos y de caminos; 0-300 m. IV-X. Originaria de Nueva Zelanda. Baleares, litoral del S y W peninsular y puntos aislados del W peninsular. Esp.: [A] [(Al)] [(B)] [(C)] [Ca] [Cc] [(Cs)] [(Ge)] [Gr] [H] [Ma] [Mu] [PM][Mll Mn Ib] [Po] [(T)] [V]. Port.: [AAl] [Ag] [BAl] [BL] [DL] [E] [Mi]. N.v.: gandul, gandula, mióporo, siempreverde, transparente; port.: mióporo, mióporo-acuminado; cat.: miòpor.
Observaciones.–En la Península Ibérica , M. laetum ha sido confundido con M. acuminatum R. Br., Prodr. : 515 (1810), que es una especie muy polimorfa, pero sin glándulas translúcidas en las hojas. En esta última especie hay todas las variaciones entre las formas con frutos arrugados y hojas acuminadas, M. acuminatum var. acuminatum , y las de hojas obtusas y frutos lisos, M. boninense subsp. australe Chinnock in J. Adelaide Bot. Gard. 15: 75 (1992) [ M. ellipticum R. Br., Prodr. : 515 (1810), nom. illeg.; M. acuminatum var. ellipticum (R. Br.) Benth., Fl. Austral. 5: 3 (1870)]; y entre las formas con hojas 4 veces o más largas que anchas y frutos lisos, M. montanum R. Br., Prodr. : 515 (1810) [ M. acuminatum var. angustifolium Benth., Fl. Austral. 5: 4 (1870)], y las de hojas más cortas, de longitud menos de 4 veces la anchura, y de frutos arrugados, M. acuminatum var. acuminatum . M. tenuifolium G. Forst., Fl. Ins. Austr. : 44 (1786), originario de Nueva Caledonia, tiene frutos lisos y no arrugados como los de M. acuminatum var. acuminatum , y no se encuentra cultivado ni naturalizado en la Península. M. tenuifolium se distingue de M. laetum por no tener pelos en los pétalos ni glándulas translúcidas en las hojas.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |