MYOPORACEAE

J. Paiva, F. Sales, I. C. Hedge, C. Aedo, J. J. Aldasoro, S. Castroviejo, A. Herrero & M. Velayos, 2001, Flora Iberica / Vol. XIV: Myoporaceae - Campanulaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 3

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/717C87D2-FF8C-FFE7-E3CA-9FD9FDCFF9C6

treatment provided by

Plazi (2025-03-20 06:37:47, last updated by GgImagineBatch 2025-03-23 02:38:57)

scientific name

MYOPORACEAE
status

 

CXLV. MYOPORACEAE *

Árboles, arbustos o subarbustos, muchas veces con indumento plumoso, lepidoto o glandulífero. Hojas alternas, raramente opuestas o verticiladas, simples, enteras, dentadas o serradas, sésiles o pecioladas, sin estípulas. Flores bisexuales, actinomorfas o ± zigomorfas, solitarias o en fascículos cimosos, axilares, sin brácteas. Cáliz con (4)5 sépalos soldados o libres. Corola con (4)5 pétalos soldados, generalmente bilabiada. Estambres 4, raramente 5 –a veces 4 más 1 estaminodio–, soldados al tubo de la corola y que alternan con los lóbulos; anteras de dehiscencia longitudinal. Ovario súpero, con 2 carpelos soldados, con 2 lóculos y 1-8 rudimentos seminales por lóculo o con 3-10 lóculos y 1 rudimento seminal por lóculo, de placentación axilar; estilo simple; estigma simple. Fruto en drupa con 2-4 lóculos o, a veces, en monocarpos drupáceos distintos. Semillas casi sin endosperma.

Integrada por unos 7 géneros con c. 240 especies que se distribuyen principalmente por Australia y el Pacífico Sur, con unas pocas especies en el E de Asia y en el extremo S de África y el de Sudamérica.

Observaciones.–Algunos autores consideran que ciertos géneros no deberían estar incluidos en esta familia, como, por ejemplo, Oftia Adans. [cf. R. Dahlgren & V.S. Rao in Bot. Not. 124: 451-472 (1971)], género con 3 especies, endémico del S de África y que estaría mejor ubicado en las Scrophulariaceae .

Algunas se cultivan como ornamentales, o para formar macizos [ Myoporum parvifolium R. Br., Prodr. : 516 (1810)] o setos de protección contra los vientos y movimientos dunares [ Bontia daphnoides L., Sp. Pl. : 638 [“938”] (1753)]. Otras son buenas madereras [ Eremophila mitchellii Benth. in T.L. Mitch., J. Exped. Trop. Australia : 31 (1848); Myoporum sandwicense (A. DC.) A. Gray in Proc. Amer. Acad. Arts 6: 52 (1862) [ Polycoelium sandwicense A. DC. in DC., Prodr. 11: 706 (1847); basión.]. Algunas producen frutos comestibles y también son cultivadas por ser aromáticas [ Myoporum floribundum A. Cunn. ex Endl. & al., Enum. Pl.: 78 (1837)].

Bibliografía.–F. KRAENZLIN in Repert. Spec. Nov. Regni Veg. Beih. 54: 1-129 (1929); R. WETTSTEIN in H.G.A. ENGLER & K.A.E. PRANTL, Nat. Pflanzenfam. 4(3b): 354-360 (1895).

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Lamiales

Family

Myoporaceae

Genus

Watsonia