Lasiopogon Cass.

C. Benedi, A. Buira, E. Rico, M. B. Crespo, A. Quintanar, C. Aedo & S. Castroviejo, 2019, Flora Iberica / Vol. XVI (III): Compositae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 1604-1605

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03DE7D64-90EC-FF44-FDFC-3A8F1722FCAC

treatment provided by

Plazi (2025-03-20 07:44:24, last updated by Admin 2025-03-26 00:46:01)

scientific name

Lasiopogon Cass.
status

 

85. Lasiopogon Cass. View in CoL *

[ Lasiopógon , -ónis n. ‒ gr. λάσιος, -α, -ον, greñudo, lanoso; gr. ὁ πώγων, barba. Nombre de un género publicado por A.H.G. de Cassini in Bull. Sci. Soc. Philom. Paris 1818: 75 (1818) y cuya etimología explanó poco más tarde él mismo: “Ce nom, composé de deux mots grecs, qui signifient barbe velue, exprime que les soies formant l’aigrette sont elles mêmes hérissées de long poils” ‒A.H.G. de Cassini in F. Cuvier, Dict. Sci. Nat. ed. 2, 25: 303 (1822)‒. Así pues, el nombre alude al carácter plumoso de los pelos del vilano de la única especie que clasificó en este género, Gnaphalium muscoides Desf. A.Q. ]

Hierbas anuales, inermes, difusas, ± pulviniformes, lanoso-aracnoideas con pelos tectores. Tallos en general muy ramificados desde la base en todas las direcciones, con ramas postradas, a veces simples. Hojas alternas, ± espaciadas en el tallo y densamente agrupadas cerca de las inflorescencias, de oblanceoladas a espatuladas, enteras, redondeadas en el ápice, de sésiles a progresivamente estrechadas en un pecíolo corto, con indumento denso en toda la superficie. Inflorescencia cimosa, de glomérulos terminales, con los capítulos rodeados de hojas involucrantes. Capítulos disciformes, heterógamos, sésiles, ovoides. Involucro con brácteas dispuestas en pocas series –de 1 a 3, en general 2– irregulares, laxamente imbricadas, esca-riosas en su mayor parte, salvo la parte central verdosa, de linear-espatuladas a lanceoladas, enteras o casi enteras, con el ápice redondeado, ± emarginado o denticulado, las externas lanosas en el dorso en la floración y de subglabras a glabras en la fructificación, las internas glabras desde la floración. Receptáculo plano, ligeramente alveolado, sin páleas. Flores externas filiformes, femeninas; corola con 1-3 dientes inconspicuos, verdoso-blanquecina. Flósculos hermafroditas; corola en general con 5 dientes, verdoso-blanquecina, rojiza en la parte apical. Aquenios homomorfos, obovoides, subtetrágonos, un poco irregulares, estrechados en la base, en general con costillas poco marcadas, a veces 1 o 2 netas, con indumento de aspecto papiloso, con pelos globosos, muy cortos, dispersos por toda la superficie. Vilano con pelos escasos, muy largamente plumosos, dispuestos en una fila, que se desprenden con mucha facilidad. x = 7.

Observaciones.–Género con 8 especies, repartido principalmente por el S de África, y una sola especie que se extiende, además, por el N de África, Canarias orientales, SW de Asia, hasta Afganistán, y la Península Ibérica en el continente europeo.

Kingdom

Animalia

Phylum

Arthropoda

Class

Insecta

Order

Diptera

Family

Asilidae