Ethmia pusiella (Linnaeus, 1758)

Fernández Vidal, Eliseo H., 2018, Lepidópteros de O Courel (Lugo, Galicia, España, N. O. Península Ibérica) XV: Ethmiinae. (Insecta: Lepidoptera, Depressariidae)., Arquivos Entomolóxicos 19, pp. 3-10 : 5-6

publication ID

https://doi.org/ 10.5281/zenodo.11372802

DOI

https://doi.org/10.5281/zenodo.11372894

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03D987D4-FFDA-FFEF-95AB-5FEAC03EFDF4

treatment provided by

Felipe

scientific name

Ethmia pusiella (Linnaeus, 1758)
status

 

Ethmia pusiella (Linnaeus, 1758) View in CoL

Citas de O Courel: Alto do Couto: 6♀♀, 23-VIII-2014 (abundante y sólo ♀♀); 2♂♂ y 13♀♀, 30- VIII-2014 (muy abundante); 2♂♂ y 3♀♀, 8/ 9-VII-2015; 1♂ y 1♀, 10-VII-2015; 2♂♂ y 8♀♀, 9/ 10- VIII-2015 (muy abundante).

Típico elemento faunístico eurosiberiano cuya distribución geográfica global abarca gran parte de Europa, Asia Menor y Central. Por lo que se conoce, la ibérica se restringe a una franja septentrional pirenaico-cantábrica más o menos ancha, que va desde Cataluña hasta Galicia (por el momento sólo descubierta en la localización coureliense que damos a conocer ahora), por lo general en colonias muy localizadas.

Habiéndose evidenciado que la antigua cita galaica de Mendes (1914) no era correcta, seġn ya reseñamos en la introducción, así como otras lusas del mismo autor ( Corley, 2015a, 2015b), éstas nuestras de O Courel resultan ser las ibéricas más occidentales conocidas y obviamente también las primeras fidedignas para Galicia. Los lugares más próximos a Galicia de donde se haya citado se trata de las localidades orientales asturianas de Cabrales y Puente Poncebos ( Agenjo, 1964) y Panes ( Pérez De-Gregorio, 2003).

Como es bien sabido, pudiera confundirse fácilmente con su congenérica E. candidella (Alpheraky, 1908) , no citada por el momento de Galicia. Las marcas de sus alas anteriores son casi iguales por el anverso y aunque no así las posteriores (sin sufusión de escamas grisáceas en E. candidella ), por mostrarse siempre plegadas bajo éstas, no pueden determinarse con seguridad los ejemplares fotografiados u observados en la naturaleza. Ȧn en los extendidos en colección, con dicha sufusión grisácea poco marcada, surge en ocasiones la duda, haciéndose necesario acudir a análisis genital para su correcta determinación. Sus caracteres andropigiales son claramente diferenciadores, véase Agenjo (1964: lám. 1), Sattler (1967: láms. 28 y 29) y Bryner & Sonderegger (2016: Tab. I View Tabla I ); los ginopigiales son bastante similares pero con el signum de la bursa copulatrix muy diferenciado y característico, véase Slatter (1967: láms. 81 y 82) y Bryner & Sonderegger (2016: Tab. 1).

Ilustramos cuatro ejemplares de E. pusiella courelienses ( Fig. 1 View Fig ), el andropigio de un macho ( Fig. 2 View Fig ) y la bursa copulatrix de una hembra mostrando su característico y diferenciador signum ( Fig. 3 View Fig ).

Su abundancia en el Alto do Couto (extraordinaria durante el mes de agosto) indica que la planta nutricia de sus orugas en esta localización, sin duda una boraginácea del género Lithospernum, o Pulmonaria (algo que no hemos investigado), crezca allí profusamente. La elevada proporción de hembras respecto a los machos durante nuestros muestreos constituye claro indicio de protandria en esta especie.

Kingdom

Animalia

Phylum

Arthropoda

Class

Insecta

Order

Lepidoptera

Family

Elachistidae

Genus

Ethmia

GBIF Dataset (for parent article) Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF