Cebrio cardenalis, Colón & Bahillo, 2012

Colón, José Ignacio López & de la Puebla, Pablo Bahillo, 2012, Cebrio cardenalis n. sp. del sur de España (Coleoptera, Elateridae, Cebrioninae)., Arquivos Entomolóxicos 6, pp. 97-100 : 97-98

publication ID

https://doi.org/ 10.5281/zenodo.11372970

publication LSID

lsid:zoobank.org:pub:F1FE36E9-DF9E-4AC3-865A-8DEB3604DBAC

DOI

https://doi.org/10.5281/zenodo.11373039

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/0391D930-FF86-FFDC-4AAA-6B29A2A5BF55

treatment provided by

Felipe

scientific name

Cebrio cardenalis
status

sp. nov.

Cebrio cardenalis n. sp.

Longitud: 14,8-15,6 mm.

Cuerpo robusto pero estilizado (la relación ancho/largo de los élitros es de 0,46), de cuerpo estrechado por detrás, con los élitros fuertemente dehiscentes ( figs. 1a y 1b View Figs ). Con pilosidad de color castaño amarillento claro, larga y enmarañada, en la frente y el pronoto, tan densa que enmascara en buena medida el tegumento oscuro, castaño-negruzco. Élitros de color más claro, con una tonalidad castaña muy particular (refleja destellos castaño-púrpura según la incidencia de la luz), oscurecidos en los bordes, también cubiertos de pilosidad densa, similar a la del pronoto en la base; hacia los lados, la longitud de los pelitos va decreciendo paulatinamente según se aleja de la base; en el disco los pelitos son muy cortos pero espesos. Toda la parte inferior, salvo los esternitos, cubierta de pilosidad similar a la del pronoto.

Sutura clípeo-frontal diferenciada. Punteado cefálico profundo; los puntos, netos, regulares, abundantes pero bien individualizados. Antenas de 12 artejos, relativamente largas (un poco más que la mitad del cuerpo), los artejos largos y delgados: el 4º dos veces más largo que los dos precedentes reunidos ( fig. 5 View Figs ); el último muy reducido. Palpos maxilares con los artejos muy estilizados. Los pelitos rubios aparecen tanto en las antenas como en los dos primeros artejos de los palpos maxilares y en la base de las mandíbulas.

Pronoto convexo, transversal (relación ancho/largo = 1,5), apenas prolongado por delante en el medio; con los ángulos anteriores ampliamente redondeados y los posteriores divergentes; ancho en la base; con los ángulos posteriores agudos y salientes, con un denso mechón de pelos ( fig. 3 View Figs ). Punteado análogo al de la cabeza en la parte anterior y lateral; la pubescencia rubia es abundante incluso en el disco, larga y alborotada, con los pelos levantados y dirigidos hacia atrás.

Élitros fuertemente dehiscentes; la separación entre ambos se inicia poco después del escudete, gibosos en la base ( figs. 1a, 1b y 2 View Figs ). Con punteado denso y regular, un poco enmascarado entre la pilosidad, y estrías bien distintas.

Espinas terminales de las tibias anteriores rectas, sólo curvadas en el extremo.

Alas funcionales ( fig. 6 View Figs ).

Armadura genital masculina: Edeago de 2,1 a 2,2 mm de longitud, muy estilizado y subparalelo, con el lóbulo medio apenas más largo que los otros dos, con un surco por encima, casi de similar grosor en el tercio medio y más estrecho que éstos en el tramo apical: la relación longitud lóbulos laterales/longitud lóbulo medio del edeago oscila entre 0,94 (paratypus) y 0,96 (holotypus); los lóbulos laterales, totalmente rectos, acaban en forma espatulada y nada divergentes en el ápice ( figs. 7, 8 y 9 View Figs ).

Hembra desconocida.

Holotypus: 1 ejemplar (macho) etiquetado de Torreblanca (Sevilla), 12-I-1987, José Sáez Bolaño leg. (col. Museo Nacional de Ciencias Naturales, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid).

Paratypus: 1 ejemplar (macho) de la misma procedencia e idénticos datos (col. Pablo Bahillo).

Los especímenes fueron recogidos durante la noche, atraídos por las luces.

Kingdom

Animalia

Phylum

Arthropoda

Class

Insecta

Order

Coleoptera

Family

Elateridae

Genus

Cebrio

GBIF Dataset (for parent article) Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF