Platyderus speleus Cobos, 1961

Anichtchenko, Alexandre, 2009, Redescripción de Platyderus speleus Cobos, 1961 (Coleoptera, Carabidae) y propuesta de nuevas sinonimias., Arquivos Entomolóxicos 2, pp. 33-37 : 34

publication ID

https://doi.org/ 10.5281/zenodo.11511563

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03914731-FFDA-FFFA-FF41-FBB0209B34D4

treatment provided by

Felipe

scientific name

Platyderus speleus Cobos, 1961
status

 

Platyderus speleus Cobos, 1961 View in CoL

= Pl. ruizi Jeanne, 1996 View in CoL syn. n.

= Pl. sciakyi Jeanne, 1996 View in CoL syn. n.

= Pl. vivesi Jeanne, 1996 View in CoL syn. n.

Longitud 7.1 - 9.5 mm. Parte superior del cuerpo de marrón rojiza a castaña oscura, extremidades un poco más claras. Figs. 5 View Figs -13.

Cabeza prácticamente lisa , sin microrreticulación. Ojos planos, un poco más cortos que las sienes.

La forma del pronoto es bastante variable, alcanzando la mayor anchura en la mitad anterior. Los costados del pronoto sinuados hacia los ángulos posteriores en línea recta o ligeramente convexa. Disco brillante, sin microrreticulación ni puntuación. Ángulos posteriores casi rectos, las fositas basales son largas y profundas. Los márgenes entre las fositas basales y el borde lateral casi planos. Puntuación de la base del pronoto con diferente grado de desarrollo, incluso en ejemplares de la misma localidad. Reborde basal entero o interrumpido en el centro. Surco longitudinal profundo.

Élitros alargados, con costados casi paralelos o ligeramente subovales. La anchura de los élitros varía entre 2.7 - 3.2 mm. en los ejemplares con la misma longitud del cuerpo. Los ejemplares del río Dílar y Cerro del Trevenque (Sierra Nevada) tienen en general el cuerpo más esbelto, aunque la misma forma del cuerpo aparece en algunos ejemplares de otras localidades. Ángulos humerales redondeados o apenas apreciados. Estrías de los élitros profundas y punteadas, interestrías planas o ligeramente cóncavas, con puntuación fina en su parte basal. Algunos ejemplares de la misma localidad pueden tener interestrías ligeramente convexas en la base y la puntuación de las interestrías puede variar desde ser prácticamente inapreciable hasta desarrollada en toda su longitud. Microrreticulación de los élitros borrosa, escamiforme. Poro dorsal mediano situado en la segunda estría, grupo “varians”.

En cuanto a su biología, la mayoría de los ejemplares fueron encontrados en fondos de barrancos, debajo de piedras grandes en lugares que conservan la humedad. Los ejemplares de la Cueva de las Campanas fueron recolectados en la boca de la cueva. El imago aparece desde noviembre hasta mayo. La especie vive en el medio subterráneo superficial (MSS) o puede ocasionalmente penetrar en las cuevas.

Kingdom

Animalia

Phylum

Arthropoda

Class

Insecta

Order

Coleoptera

Family

Carabidae

Genus

Platyderus

Loc

Platyderus speleus Cobos, 1961

Anichtchenko, Alexandre 2009
2009
Loc

Pl. ruizi

Jeanne 1996
1996
Loc

Pl. sciakyi

Jeanne 1996
1996
Loc

Pl. vivesi

Jeanne 1996
1996
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF