Carduus pycnocephalus, L.

J. A. Devesa, A. Quintanar, M. A. Garcia & S. Castroviejo, 2014, Flora Iberica / Vol. XVI (I): Compositae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 217-219

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03896378-FEA8-FEE6-FF37-977EC372FCED

treatment provided by

Plazi (2025-03-20 16:17:02, last updated by Admin 2025-03-25 13:55:15)

scientific name

Carduus pycnocephalus
status

 

14. C. pycnocephalus L. View in CoL , Sp. Pl. ed. 2: 1151 (1763) [ pycnocéphalus ] Ind. loc .: “Habitat in Europa australi” [lectÓtipo designado por S.M.A. Kazmi in Mitt. Bot. Staatssamml. München 5: 445 (1964): LINN]

Ic.: Devesa & Talavera, Rev. Carduus , fig. 20 (1981); Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. AndalucÍa Occid. 3: 130 (1987); lám. 47 a-l

Hierba anual o bienal, espinosa, verde, con pelos unicelulares y pelos pluricelulares uniseriados. Tallos hasta de 130 cm, erectos, simples o ramificados en la parte superior, con secciÓn ± circular, acostillados longitudinalmente, alados en su mayor parte, con alas triangulares o palmatilobadas –con lÓbulos agudos–, provistas de espinas amarillentas hasta de 4,5 mm, foliosos, con indumento de pelos unicelulares araneosos ± aplicados, y pelos pluricelulares dispersos al menos en las partes basales. Hojas hasta de 230 × 120 mm, sésiles, decurrentes, gradualmente menores hacia la parte superior del tallo, con nervadura principal pinnada y nervios ± prominentes por el envés, sobre todo el principal, verdes, discoloras; las basales –a veces secas en la antesis– y las caulinares del tercio basal oblongo-lanceoladas u oblongo-elÍpticas, ± pinnatÍfidas o pinnatipartidas con 3-6 pares de lÓbulos triangulares o palmatilobados y cada uno de ellos a su vez con al menos 3-5 lobulaciones ± destacadas, agudas, provistas de espinas hasta de 6 mm, con haz verde, esparcidamente pelosa, con pelos pluricelulares rÍgidos, cortos, otros largos y araneosos, aplicados, poco abundantes, y envés canoso, con pelos pluricelulares cortos, concentrados sobre todo en los nervios, y pelos unicelulares largos y aplicados muy abundantes en los espacios internervales; las más superiores lanceoladas, de pinnatÍfidas a pinnatipartidas. CapÍtulos solitarios o en grupos de 2 o 3(4), sésiles o con pedúnculo blanco-tomentoso afilo hasta de 45 mm, alcanzados o no por la última hoja caulinar, que no sobrepasa el involucro. Involucro (14)18-21,2(25) × 5-8(8,5) mm, ± cilÍndrico, redondeado en la base, densamente araneoso, sobrepasado por las flores; brácteas aparentemente dispuestas en 4-6 series, gradualmente mayores de fuera adentro, ± herbáceas, parduscas cuando secas; las externas y medias ovado-acuminadas, hasta de 3,7 mm de anchura, con dorso punteado-glanduloso y con abundantes pelos araneosos, acumen erecto o erecto-patente, de un verde intenso, atenuado en espina apical hasta de 1,5 mm y con un nervio distal ± denticulado-escábrido, y margen estrechamente escarioso en la mitad inferior; las más internas (14)18- 21,2(25) mm, estrechamente linear-lanceoladas, mayores que el resto, inermes, con 1-3 nervios apicales, acabadas en una porciÓn escariosa a menudo teñida de rosa o

de color púrpura, y margen estrechamente escarioso en casi toda su longitud. Receptáculo peloso. FlÓsculos hermafroditas. Corola 13-15,5(16) mm, rosado-purpúrea o blanca, glabra ; tubo (4,5)6-8(8,5) mm, blanquecino o blanco; limbo (5)6,5- 7,8(8,5) mm, rosado-purpúreo o blanco, con 5 lÓbulos de 4,7-5,5 mm, linear-lanceolados, por lo general uno con los senos más profundos que los otros. Estambres con filamento homogéneamente peloso; anteras (4,5)4,8-5 mm, violetas –blancas en las plantas albinas–, con apéndices basales de 0,5-0,7 mm, a menudo fimbriados cuando secos. Aquenios (4,2)4,7-5(5,3) × 1,5-2,2 mm, oblongo-obovoides, con secciÓn ± elÍptica, de un pardo claro; placa apical con nectario de 0,3-0,7 mm, ± cilÍndrico, ligeramente pentalobulado. Vilano (12)14-16,3(19) mm, con pelos no dilatados en su extremo. 2 n = 18*, c. 54*, 60*, 61*, 64 y 80*.

Herbazales viarios, rediles y cercanÍas de vivienda, nitrÓfila; 0-1300 m. (I)III-VI(VII). RegiÓn Mediterránea, SE de Europa y alcanza Portugal por el W; introducida en diversas partes del Globo. Dispersa por la PenÍnsula Ibérica , sobre todo en la mitad oriental, rara en el resto, y Baleares. Esp.: A Al (Av) B Bi C Ca Cc Co (CR) Cs (Cu) Ge Gr Gu (H) Hu J L Le Lo M Ma Mu Na (O) P PM[Mll Ib Cabrera ] Po S Sa Se (Sg) (So) (T) Te (To) V Va Vi Z Za. Port.: BA (BL) (DL) E (Mi) TM. N.v.: cardo, cardo borriquero, cardo negro; port.: cardo-asnil, cardo-italiano; cat.: card, card d’ase, card gallofer, cardot.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Asterales

Family

Asteraceae

Genus

Carduus